viernes, 4 de diciembre de 2009
"Las recetas de la Escuela de cocina Telva" de Sesé San Martín
lunes, 30 de noviembre de 2009
Avance del pack con DVD "La inutilidad del sufrimiento"
A no muy tardar seguiremos informando sobre esta edición especial que tan buen recibimiento tuvo en su momento solo en papel.
Un cordial saludo.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Solo nos faltaba esto ya: "IRÁN CONFISCA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ A SHIRIN EBADI".

Las autoridades iraníes han confiscado a la abogada iraní Shirin Ebadi la medalla y el diploma con los que fue galardonada en 2003 al recibir el premio Nobel de la Paz. El Gobierno noruego ha protestado por la sustracción de varias pertenencias de una caja fuerte bancaria, entre ellas los documentos del Premio, ya que es la primera vez que sucede un hecho de estas características.
La activista iraní lleva años siendo perseguida por las autoridades de su país, especialmente tras la consecución del galardón. En 2008 se decretó el cierre del centro de derechos humanos que ella dirigía en Teherán y muchos de sus colaboradores fueron perseguidos. Las autoridades internacionales temían por su seguridad y su visita a España el pasado mes de septiembre para presentar su novela La jaula de oro estuvo rodeada por la incertidumbre. Poco después, el esposo de Ebadi fue detenido y herido de gravedad, y su pensión y sus cuentas bancarias fueron bloqueadas.
El Gobierno noruego ha expresado varias veces su preocupación por la situación de Ebadi y su familia, ya que demuestra que la libertad de expresión se encuentra «bajo una fuerte presión» en Irán. Precisamente el Comité Nobel valoró en 2003 los esfuerzos de la abogada por la democracia y los derechos humanos en su país, en particular por los de las mujeres y de los niños.
En agosto de 2009, publicamos en España su primera novela, La jaula de oro. En ella, Ebadi narraba una historia de injusticias y de enfrentamiento ideológico, pero también de diálogo y esperanza en el seno de una familia dividida por el nacimiento de la República Islámica de Irán, a través de la amistad de dos mujeres.
«Hoy estamos aquí para recordar. Sabemos muy bien que la sangre no se lava con sangre. Somos mujeres, no guerrilleros. Esposas, madres, hijas y hermanas que han visto ya demasiada violencia…»
Esta novela narra la historia de una familia dividida por la Revolución y unida en un destino trágico, el de su país, Irán. Pero es también la historia de una amistad entre niñas surgida de un puñado de dulces de almendra que sobrevivió indemne a los impetuosos años de la infancia y a la inquietud de la adolescencia a través de unas cartas que viajaban con la regularidad de un diario íntimo, lleno de confidencias, recetas y memorias. Y es, sobre todo, la historia de cómo dos mujeres, en nombre de esa antigua amistad, lucharán por la vida y la memoria de un Irán hermoso, atormentado y cruel.
En su primera novela, la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi nos transporta al pasado reciente de Irán a través de un relato inolvidable en el que, más allá de las guerras fratricidas, quiere transmitir un mensaje de esperanza.
Esperemos que se solucione cuanto antes este desagravio.
Saludos.
martes, 24 de noviembre de 2009
Novedades interesantes NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Durante los últimos años, el fotógrafo vasco Fernando Moleres ha visitado una veintena de monasterios en todo el mundo –el monte Athos en Grecia, Mont Saint-Michel en Francia, Santa Caterina en el Sinaí, Decani en Kosovo, Kopan en Nepal, Seta en el Tíbet, la Cartuja de Serra San Bruno en Calabria– y, antes de empezar a fijar con su cámara rostros y sentimientos, vivió en aquellos lugares y compartió los ritos y los ritmos de vida de los monjes de las diferentes confesiones.
Resultado de su investigación es este extraordinario libro, que trasluce una especie de visión «antropológica» del monacato, independiente de las latitudes o de las religiones: las diferencias litúrgicas y teológicas pasan a un segundo plano ante la dimensión espiritual común, ante la presencia perceptible de un elemento metafísico que trasciende el tiempo y el espacio. El objetivo de Moleres capta estos aspectos en los retratos individuales de los monjes, así como en las visiones corales, que transmiten al lector sensaciones de una profunda paz interior.

UN DIA EN LA ANTIGUA ROMA - ALBERTO ANGELA
•¿Qué atmósfera se respiraba en las calles de Roma?
•¿Qué se comía y bebía en las tabernas?
•¿Qué sentía un gladiador en la arena del Coliseo?
•¿Cuáles eran los secretos de las señoras para ponerse guapas?
Este libro es un viaje extraordinario a lo largo de veinticuatro horas en busca de la vida cotidiana de la Roma del año 115 d.C., cuando la capital del Imperio estaba en la cúspide de su poderío.
Muchos libros hablan de la historia de la Antigua Roma, pero sólo éste es capaz de catapultar al lector a la atmósfera diaria de la ciudad, dándole realmente la impresión de estar en las casas o en las calles abarrotadas, para descubrir e indagar todas las curiosidades y los pequeños y grandes detalles de la vida de sus habitantes.
Los gritos del Coliseo durante un combate de gladiadores. La muchedumbre arracimándose en torno al vendedor de esclavos. Los fastos del banquete, con asado de flamenco y vino a mansalva. La quietud de las termas y el alboroto de las tabernas... La lectura de estas páginas es una auténtica aventura, un paseo por un mundo lejano y, sin embargo, tan parecido al nuestro.
Hay una nueva vampira en la ciudad…
Conoce a Sarah Dearley, la heroína de la saga Mordiscos inmortales y descubre con ella lo inquietante, divertido y excitante que puede llegar a ser amar a alguien inmortal.
«Querida mamá: Puede que llegue un poquito tarde a la boda de la prima Missy. He tenido una semana terrible. ¿Te acuerdas de la cita a ciegas de la que te hablé? Pues resulta que era con un demonio auténtico, que, para colmo, me mordió. Después, unos cazadores de vampiros empezaron a perseguirme por toda la ciudad y… bueno, lo mejor de todo es que he conocido a alguien fantástico. Es sexy y tiene seiscientos años. Hemos llegado a un trato: él me va a explicar cómo funciona el mundo de los vampiros y yo, a cambio, le ayudaré a poner fin a su eterna existencia. O quizás le convenza para que siga viviendo a mi lado. Tal vez lo veas un poco complicado así de entrada. Pero piensa en lo mejor: puede que consiga ir a la boda de la prima Missy con pareja. No me digas que eso no te haría ilusión… Tu hija que te adora, Sarah».
martes, 10 de noviembre de 2009
Novedades noviembre - diciembre 2009

Edición especial en caja.
JOYAS, REALES, FASTOS Y BOATO - JOSE LUIS SAMPEDRO ESCOLAR/RICARDO MATEOS SAINZ DE MEDRANO

Coronas, cetros, diademas, collares, condecoraciones… Creaciones sofisticadas de los mejores joyeros de todos los tiempos, con las piedras preciosas más destacadas del mundo, para monarcas, reinas y princesas que desempeñaron un papel importante en la Historia. Piezas con nombres propios, como la perla Peregrina, hoy en manos de Elizabeth Taylor, y los diamantes Koh-i-noor, Orlov y Wittelsbach, los más grandes y perfectos del mundo, cuyos destellos simbolizaban el poder de los soberanos y el prestigio secular de sus dinastías al centellear en las bodas principescas, en los bailes palatinos y hasta en los imponentes funerales de la Vieja Europa.
¿Es más prestigiosa la Orden del Toisón de Oro que la de la Jarretera? ¿Por qué unos reyes son coronados fastuosamente, como en Gran Bretaña, y los de España se limitan a jurar la Constitución? ¿Qué significan las águilas de dos cabezas en los escudos heráldicos de las monarquías?
José Luis Sampedro Escolar y Ricardo Mateos Sáinz de Medrano, dos de los mayores especialistas en casas reales, nos invitan, por primera vez en España, a un viaje único por la Historia y por la realidad actual del ceremonial de corte y el papel representativo de los grandes tesoros reales.
ATILA - TRILOGIA - WILLIAM NAPIER

«Si piensas que no te gusta la ficción histórica, es que todavía no has leído a William Napier».
The Times
«Un clamoroso relato sobre la vida de Atila el Huno, una aventura atestada de momentos épicos, batallas sangrientas, una dosis justa de historia y los necesarios interludios de desahogo».
Daily Mail
«William Napier es un genio para recrear el caos sangriento de la Antigüedad con un trepidante estilo narrativo».
Tom Holland, autor de Rubicón y Fuego persa
La caja contiene:
•El fin del mundo vendrá del Este
•Los hunos a las puertas de Roma
•El juicio final
LA GRAN AVENTURA DEL REINO DE ASTURIAS - JOSE JAVIER ESPARZA

José Javier Esparza ―director del programa La estrella polar, de la COPE― nos sumerge en aquel tiempo extraordinario, donde todos los días se jugaba la supervivencia de una civilización. Año tras año, paso a paso, el relato de los orígenes del reino de Asturias nos va descubriendo nombres y figuras hoy olvidados: desde los pioneros Lebato y Muniadona hasta Beato de Liébana, pasando por los condes guerreros y los monjes colonos. Doscientos años de historia que culminan en la llegada al Duero y en la metamorfosis de la corona de Oviedo en reino de León. Pero ¿cómo empezó todo?

EL CLUB DE LAS AMIGAS INCONDICIONALES - JOANNE RENDELL
Para ellas, el jardín era su más preciado refugio. Así que cuando alguien amenazó con destruirlo, unieron fuerza y coraje para salvarlo y, de paso, luchar por sus sueños.
Escondido entre los edificios del profesorado de la Universidad de Manhattan, existe un pequeño y paradisíaco jardín amenazado. Pero cuatro mujeres que han encontrado en él un remanso de paz, harán lo imposible por preservarlo: Mary, esposa del arrogante y ambicioso decano empeñado en derruir el jardín para construir un aparcamiento; Sofia, casada con el mayor experto en Edgar Allan Poe del mundo universitario y madre de dos niños de corta edad; Ashleigh, una abogada que vive todavía bajo el dominio de su padre, un político ultra conservador; y Hannah, ex modelo metida a pintora que acaba de descubrir que su profesor de arte le gusta mucho más que su idolatrado marido.
«Divertido y profundo a un tiempo, con un pequeño misterio literario con el peso justo en la trama, Rendell nos ofrece un inteligente y placentero relato sobre la amistad que gustará a un amplísimo público».
Booklist
martes, 3 de noviembre de 2009
Video clip de novedades Septiembre y octubre 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Video clip - Selección libros Septiembre/Octubre Vídeo de Laesferadeloslibros - Vídeo MySpace
jueves, 22 de octubre de 2009
Novedades - "Las plumas del Marabú" y "La Casta"

A raíz de la Exposición Universal de 1888 y de su neutralidad durante la I Guerra Mundial, Barcelona se vio de pronto convertida en la capital de la dolce vita, acogiendo a empresarios del music-hall, prostitutas, vedettes de revistas, actrices, adivinas, cantantes, así como a una variada fauna de hombres de negocios, espías e industriales. La ciudad se erigió además en pionera del arte pornográfico, que tuvo en Alfonso XIII a uno de sus grandes entusiastas, y la provinciana y polvorienta avenida del Paralelo se transformó rápidamente en una calle con cosmopolitas salas de fiesta, teatros de
Tras la traumática Guerra Civil española y a pesar de la moralidad imperante, el Barrio Chino mantuvo su actividad, al tiempo que algunos meublés de la parte alta de la ciudad, como La Casita Blanca, adquirieron celebridad.
El marabú volvió a tener notoriedad durante la Transición, y Barcelona ha mantenido hasta nuestros días su condición de ciudad alegre y descocada donde todavía hoy pueden verse espectáculos pornográficos como en ninguna otra capital europea en el Bagdad y donde los stripteases de Christa Leem o las acrobacias de showgirl de Chiqui Martí forman parte del imaginario colectivo de su gente.
LA CASTA - Daniel Montero

¿Un país cuya legislación carece de una normativa específica para regular los regalos de empresarios a políticos?.
¿Un país que permite que los políticos de todos los niveles disfruten de cierta libertad para disponer de dinero público?.
Si quiere saber cómo se mantiene la Casta española y disfruta de los privilegios del poder, sumérjase en las páginas de este libro. Tras su lectura, su visión sobre la política de nuestro país será distinta.
lunes, 19 de octubre de 2009
VIVE COMO ENTONCES....
VIVIR EN EMERITA AUGUSTA - MILAGROS FERNANDEZ ALGABA

Vivir en Emérita Augusta nos traslada a la Mérida del siglo II d.C., era, por entonces capital de la provincia romana de la Lusitania. Mérida contaba con dos foros, termas, templos, un teatro, un anfiteatro y un circo con capacidad para 30.000 espectadores, además de alcantarillado, acueductos, puentes, calzadas y otras grandes obras de ingeniería. Por todo ello se convirtió en una de las ciudades más importantes del Imperio romano. Detrás de esta impresionante puesta en escena, muchos de cuyos monumentos podemos visitar en la actualidad, estaba el día a día de sus habitantes, sus trabajos, costumbres, vestimentas, alimentación, su manera de medir distancias, de protegerse del calor, de contar las horas o de organizar el calendario. A lo largo de estas páginas nos adentraremos en su vida cotidiana.
VIVIR EN UN CASTILLO MEDIEVAL - COVADONGA VALDALISO

Frente a las ruinas solitarias desnudas de muros y almenas de los muchos castillos que pueblan la geografía de la Península Ibérica, necesitamos que alguien reconstruya las partes caídas, cuelgue tapices, haga ondear estandartes y coloque chozas de paja y madera, animales, soldados… Es preciso animar las piedras para comprender que en un tiempo pasado hubo vida en ellas. Sin embargo, lo que en la mayor parte de los casos nos falta no es imaginación, sino información.
Este libro propone un viaje a la Edad Media que ayude a entender cómo fueron los castillos que se construyeron en esa época, para qué servían, quiénes los habitaban, cómo era el día a día dentro de ellos. Mediante visitas virtuales a tres de las principales fortalezas, —Loarre, Calatrava la Nueva y Peñafiel—, nos presenta la realidad medieval, para ahondar en su forma de vida, acompañar a nobles y plebeyos en sus quehaceres cotidianos, participar en cercos y asedios, comer en sus banquetes y bailar en sus fiestas.

jueves, 15 de octubre de 2009
Novedades relevantes - "Naufragos" y "Goebbels"

La tragedia conmocionó a la sociedad de la época. Sin embargo, el manto del olvido pronto cayó sobre todos los que perdieron su vida en el fondo del mar y sobre sus desgraciadas familias. Francisco García Novell, con brillante pulso narrativo y tras investigar en multitud de archivos, les da voz y resucita en esta novela coral la memoria de una época y una forma de viajar ya olvidadas, así como el misterio que envolvió el último viaje del vapor.
El fanático predicador de Hitler.
Como minist

«La biografía de Reuth será durante mucho tiempo la obra capital sobre Goebbels».
Neue Zürcher Zeitung
viernes, 9 de octubre de 2009
Novedad de altura - Bestseller "El señor de las flechas" (Conn Iggulden)

jueves, 1 de octubre de 2009
Recordamos nuestro libro "Hipatia" con el inminente estreno de Amenabar "Agora"

Hipatia de Alejandría, la última filósofa de la Antigüedad, murió de forma terrible: asesinada por una muchedumbre de fanáticos cristianos dirigida por el ambicioso obispo Cirilo. De esta manera, el mundo clásico, la libertad de conciencia y la búsqueda de la belleza y la armonía en el interior del ser humano fueron definitivamente derrotados a principios del siglo V de nuestra era.
Pero ¿quién fue realmente esta filósofa, matemática y astrónoma? La profesora Clelia Martínez ahonda en su biografía y en la de la historia ciudad en la que vivió siempre, la misteriosa Alejandría, para darnos la visión más completa de Hipatia y de su época. Así, nos descubre la vida de la ciudad del Faro y la Biblioteca, recreando la tensa atmósfera del panorama religioso, las relaciones entre los distintos centros de poder y las pasiones de todos los personajes relacionados con el crimen que provocó el fin de la Antigüedad.
lunes, 28 de septiembre de 2009
2012 Miguel Blanco y 2012 Tráiler de la película homónima [HD]
Es curioso comprobar como nuestra edición del libro de Miguel Blanco sobre el calendario maya "2012" no es la única propuesta sobre el tema. Miguel Blanco director de "Espacio en blanco" en RNE se sumerge en detalle, en esta teoría apocalíptica expresada por los mayas.
lunes, 21 de septiembre de 2009
La mujer del profeta - Kamran Pasha

Esta es la historia de Aisha, la más joven de las doce esposas de Mahoma, una muchacha que en pleno siglo VII se convirtió en la madre de los creyentes, aquélla destinada a ser la mano derecha del encargado de transmitir la palabra de Dios en la tierra, la mujer que recogió su legado y ayudó a expandir el Islam más allá de sus confines geográficos e históricos.
Un relato cautivador, profusamente documentado y evocador a un tiempo, capaz de relatarnos de forma amena e ilustrativa el nacimiento del Islam.
«La mujer del profeta logra el importante objetivo de comunicar de manera efectiva las grandes narraciones que definen y explican quiénes y cómo somos y el porqué de nuestra razón de ser.»
The American Muslim
«Una historia época e íntima a un tiempo, gloriosa.»
Amy Tam
viernes, 18 de septiembre de 2009
Más novedades literarias para el mes de Septiembre-Octubre 2009

¿Sabía que en las entrañas de la catedral de Sevilla se esconde un cocodrilo gigante disecado? ¿Que el Papamoscas de Burgos no es el único que existe? ¿Que el Santo Grial está en la catedral de Valencia? ¿O qué al arquitecto de la catedral de Granada puede considerársele el Miguel Ángel español?
Hoy estamos acostumbrados a ver los grandes templos de las ciudades españolas como museos inmaculados y silenciosos, pero esta visión se aleja del verdadero propósito de estas magníficas construcciones. Las catedrales eran centros dedicados a Dios, pero también lugares de encuentro y reuniones de negocio, zonas de juego para los niños y verdaderas continuaciones techadas de las calles y plazas de las ciudades.
Miguel Sobrino ofrece en este libro —ilustrado de forma única por el mismo— una auténtica narración biográfica de veinticinco catedrales españolas entre las más señaladas. Su relato reivindica el valor humano de estos edificios, que aún hoy transforman el skyline de las ciudades que las acogen. Y demuestra que la realidad de las catedrales es mucho más fascinante que su leyenda.,

«William Napier es un genio para recrear el caos sangriento de la Antigüedad con un trepidante estilo narrativo».
Año 449, el futuro del mundo pende de un hilo.
El otrora poderoso Imperio romano yace vulnerable. El enorme ejército de los hunos se encuentra reunido a un tiro de piedra, al otro lado del Danubio, preparado para atacar. Las estepas de Asia han llegado hasta Europa y nadie ha vislumbrado todavía el peligro.
Salvo un hombre. El general Cayo Flavio Aecio sabe que Atila está sediento de la sangre de sus antiguos captores y sueña con su destrucción. Pero no recibe la ayuda necesaria y la horda arrasa la débil frontera, masacrando todas las guarniciones que encuentra a su paso.
Atila planea una estrategia que le llevará a las mismísimas puertas de Roma. Pero antes deberá valorar si el ataque a la ciudad más poderosa del mundo no es una apuesta demasiado ambiciosa. Una decisión que finalmente le hará enfrentarse a su destino.
William Napier visitará Madrid a finales de septiembre para promocionar esta novela, con la que cierra su trilogía sobre Atila.

Sin entrar con detalle en los asuntos políticos y los conflictos religiosos del lugar más sagrado del mundo, pero sin dejar de contar todo lo que vio y vivió durante aquellos días, la autora va pisando, más de dos mil años después, las huellas
Un recorrido histórico y espiritual por Israel, tierra de promisión y de confusión, que deja una huella imborrable en el alma. Huella real, palpable, que confirma la existencia terrena de Jesús de Nazaret, Dios hecho hombre.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Novedades Septiembre-Octubre 2009

Miguel Blanco —director del mítico programa radiofónico Espacio en blanco— realiza en este libro una búsqueda apasionante. En su periplo recorrerá Egipto, Nicaragua, Jordania, Perú y Nepal, hasta llegar a México, donde, en medio de las selvas de Chiapas y al lado de las ruinas de una civilización única, descubrirá una de las claves más preciosas para el futuro de la humanidad, salvaguardada durante milenios por la civilización maya.
Mayas: los señores del tiempo es un viaje único que nos sumerge en el origen del hombre y nos desvela uno de los secretos mejor guardados: la verdad del propio ser humano. Al mismo tiempo, da la clave de lo que puede ser su propia supervivencia en un futuro «demasiado próximo». Es una oportunidad única para el cambio.

• Los secretos de los famosos
• Las cremas que funcionan
• Los tratamientos «mágicos»
• Los mejores centros estéticos
Cristina Tárrega no ha escrito este libro para modelos con cuerpos de escándalo, piel bronceada, caras sin ojeras, piernas sin celulitis y cabellos con un volumen leonino, sino para personas normales que cuando comen engordan, que no saben qué cremas usar ni dónde hacerse un buen tratamiento facial. Para todas aquellas que nos lo tenemos que currar día a día con dietas, con cremas antiacné, con uñas rotas y con manchas en la piel. Mujeres de carne y hueso que no se someten al Photoshop.
Tras mucho tiempo investigando mil cosas, Cristina ha descubierto los productos y tratamientos que son realmente eficaces. Ella y sus compañeros y amigos revelan todos sus trucos en esta práctica guía, una auténtica ruta de la belleza, repleta de consejos prácticos y direcciones útiles en la que hallarás el verdadero elixir de la salud y de la eterna juventud. Sin excesos ni mentiras.
martes, 15 de septiembre de 2009
Novedades Septiembre-Octubre 2009

Adrian Goldsworthy —recurriendo a las fuentes originales y a las últimas investigaciones arqueológicas— nos presenta un relato estremece

Resulta preocupante que nos hayan preparado tan poco para afrontar con éxito una actividad a la que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo y los mejores años de nuestra vida. La psicología puede lograr que gente con vivencias y circunstancias adversas en el trabajo consiga superar las dificultades; puede ayudar a quienes no saben cómo actuar cuando su jefe les hace la vida imposible o sus compañeros se convierten en sus principales enemigos; a los que viven superados por el estrés o alargan su jornada laboral hasta doce horas diarias.
María Jesús Álava Reyes, con treinta años de experiencia en el ámbito de la psicología y 200.000 ejemplares vendidos de sus libros en esta editorial −La inutilidad del sufrimiento, Emociones que hieren y Amar sin sufrir, entre otros−, nos da las claves para que no dejemos que el azar o las circunstancias condicionen nuestra vida profesional. Nos proporciona las vías, los recursos

Una obra que, en forma de diálogo entre dos personajes −Liberto, que representa a los partidarios del capitalismo liberal, y Fabiano, voz de sus heterogéneos críticos−, aúna rigor analítico,
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Video clip promocional de "Un sombrero lleno de cerezas" (Oriana Fallaci)
jueves, 3 de septiembre de 2009
Editamos la obra póstuma de Oriana Fallaci "Un sombrero lleno de cerezas" (6 de octubre)

«Entonces, cuando el futuro se había vuelto muy corto y se me escapaba de entre los dedos con la inexorabilidad con que cae la arena en una clepsidra, me sorprendía con frecuencia pensando en el pasado de mi existencia: buscando allí las respuestas con las que sería justo morir. Por qué había

nacido, por qué había vivido, y quién o qué había plasmado el mosaico de personas que, desde un lejano día de verano, constituía mi Yo».
Así arranca la extraordinaria epopeya de la familia de Oriana Fallaci y la que constituyó su novela póstuma. Esta fascinante saga lleva al lector desde el último tercio del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX y permite a la autora regalarnos un retablo de personajes inolvidables que pueblan la Italia revolucionaria de Napoleón, Mazzini, Garibaldi o Víctor Manuel II. Personajes como Carlo, que quería plantar vides y olivos en la Virginia de Thomas Jefferson; Francesco, marino y negrero; Giovanni, soldado, revolucionario y obsesivamente enamorado de Teresa; Giobatta, aspirante a escultor y que acabó participando como voluntario en la sangrienta batalla de Curtatone y Montanara. Y es también la historia de mujeres tan indómitas como Caterina, quien, para que su futuro esposo, Carlo Fallaci pueda identificarla, acude a la feria de Rosìacon un sombrero lleno de cerezas y con la única esperanza de que el hombre que la despose le enseñe a leer y a escribir. "Un sombrero lleno de cerezas" no sólo es la suma de las increíbles aventuras de todos estos personajes, sino el extraordinario homenaje de una autora imprescindible a la historia de su país y de Europa.
viernes, 21 de agosto de 2009
"La jaula de oro" (Shirin Ebadi) nobel de la paz 2003.A la venta el 27 de agosto

«Hoy estamos aquí para recordar. Sabemos muy bien que la sangre no se lava con sangre. Somos mujeres, no guerrilleros. Esposas, madres, hijas y hermanas que han visto ya demasiada violencia…»
Esta novela narra la historia de una familia dividida por la Revolución y unida en un destino trágico, el de su país, Irán. Pero es también la historia de una amistad entre niñas surgida de un puñado de dulces de almendra que sobrevivió indemne a los impetuosos años de la infancia y a la inquietud de la adolescencia a través de unas cartas que viajaban con la regularidad de un diario íntimo, lleno de confidencias, recetas y memorias. Y es, sobre todo, la historia de cómo dos mujeres, en nombre de esa antigua amistad, lucharán por la vida y la memoria de un Irán hermoso, atormentado y cruel.
En su primera novela, la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi nos transporta al pasado reciente de Irán a través de un relato inolvidable en el que, más allá de las guerras fratricidas, quiere transmitir un mensaje de esperanza.
sábado, 8 de agosto de 2009
Video clip recomendaciones lectura de novela para este verano
viernes, 31 de julio de 2009
LA ESFERA DE LOS LIBROS DESEA ¡FELIZ VERANO! CON LA COLECCION DE FICCION

martes, 28 de julio de 2009
Re-edición de Astur y entrevista con Isabel San Sebastian
Los destinos de Huma e Ickila se entrelazan aun a su pesar movidos por una fuerza ancestral que les arrastra. Él entra al servicio del príncipe Alfonso en defensa de la Hispania cristiana mientras ella luchará con todas sus fuerzas para salvar a su pueblo astur, condenado a desaparecer en la bruma del pasado. Juntos serán indestructibles, pero una sombra amenazadora se cierne sobre ellos.
Si La visigoda ―la novela histórica revelación del año 2006 con más de 50.000 ejemplares vendidos y ganadora del Premio Ciudad de Cartagena 2007― descubrió a Isabel San Sebastián como novelista, Astur la consagra como una gran narradora y creadora de una saga de hombres y mujeres míticos, en la que épica, leyenda e Historia se dan la mano para conducir al lector al corazón de un tiempo apasionante.
lunes, 13 de julio de 2009
LA GRAN AVENTURA DE LOS GRIEGOS (accede a su página web entrando en el banner)
Leónidas, rey de Esparta y comandante de los 300 espartanos que murieron en las Termópilas. Pericles, primer hombre de Atenas y campeón de la democracia. Alejandro Magno, el general más famoso de todos los tiempos que a los 33 años había conquistado el mayor imperio. Estos y muchos más, como Minos, Dracón, Temístocles, Pitágoras, Sócrates o Epaminondas, son algunos de los personajes más famosos de la historia universal, y son griegos.
Javier Negrete —uno de los autores españoles más reconocidos de novela— nos propone, cincuenta años después del magnífico libro de Indro Montanelli, un viaje único y para todos los públicos a la antigüedad griega. Divertido, a veces irreverente pero siempre riguroso, este libro nos adentra en las bulliciosas y caóticas calles de la Atenas clásica, nos pone a los remos de un trirreme en la batalla de Salamina, nos hace formar parte de los 10.000 de Jenofonte o admirar la grandiosidad de la Alejandría de los Ptolomeo desde su famoso faro.
viernes, 3 de julio de 2009
TRAILER LA REINA DE PERSIA-ONE NIGHT WITH THE KING
Este es un trailer de la película entorno a "La reina de Persia". Aprovechamos este video clip para recordar que la escritora Esther Bendahan, autora de la novela "El secreto de la reina persa", publicada recientemente por La Esfera de los Libros, estará en Granada el jueves 8 de julio y viernes 9 de julio, participando en el encuentro de mujeres Voces del Mediterráneo, que se celebra en la ciudad esta semana.
Sinopsis: La joven Esther abandona a su pueblo y a su amado primo para acudir al palacio del rey Asuero. El poderoso gobernante persa busca entre sus súbditas a la que será su esposa. Todas conviven en el palacio, pero ninguna vuelve a ser llamada a la cámara real tras pasar una noche en ella. Sólo la misteriosa judía conseguirá subyugar al soberano y convertirse en la nueva reina de Persia. Sin embargo, a partir de ese momento deberá hacer frente a las envidias palaciegas y, sobre todo, a la terrible conjura de Haman, el primer ministro, que pretende asesinar a todos los judíos del reino.
En esta maravillosa novela, Esther Bendahan recrea con extraordinaria sensibilidad la gran aventura de la reina bíblica que logró enamorar a un rey, rendir un imperio a sus pies y evitar la tragedia que se cernía sobre los judíos.
Wikio
miércoles, 24 de junio de 2009
LUIS HERRERO firma su novela "El tercer disparo". Viernes 26 junio de 19:00 a 20:30 h El corte inglés de Valladolid

Apostado en lo alto de una loma al despuntar el día y dispuesto a cumplir con su promesa de vigilar el nido de un águila imperial por lealtad hacia un buen amigo, Fernando, fotógrafo en prácticas en la redacción del diario El Sol, se convierte, a través del teleobjetivo de su cámara, en testigo incómodo de un inesperado atropello en una solitaria carretera comarcal. Detrás del atropello y de sus protagonistas se esconde una historia de traiciones y deslealtades en la que están implicados los más altos cargos de la política, envueltos en una desesperada lucha por recuperar las riendas del Gobierno, un combate en el que lo que menos importa es el precio que se ha de pagar para salir victorioso.
Traición, venganza, amor y muerte son los ingredientes básicos de este thriller de Luis Herrero. Aunque todos los personajes de la intriga son fruto de la imaginación del autor, la mayoría de los sucesos que se relatan en esta novela están basados en hechos reales que sucedieron en épocas distintas y con intervalos de tiempo distantes entre sí. La perspicacia del lector para identificarlos queda puesta a prueba a lo largo de estas páginas de acción trepidante y detalladas descripciones de los auténticos escenarios donde se cuece, a diario, la actividad política española.
viernes, 19 de junio de 2009
Miércoles 24 de junio (20 horas) en la nueva librería Troa de Las Arenas MIGUEL ARANGUREN PRESENTA EN BILBAO SU NOVELA LA HIJA DEL MINISTRO

La narración de los amores de Elvira Bossana en las convulsas primeras décadas del siglo XX ha sido muy bien recibida por crítica y público. La hija del ministro arranca con la muerte de una misteriosa y aristocrática en su magnífica casa del paseo marítimo de Las Arenas. Aunque siempre la ha perseguido el rumor de un amor inconfesable, nadie conoce su pasado. El descubrimiento fortuito de sus cuadernos de juventud revela a Nelsy, su última cuidadora, la inesperada historia de una mujer fascinante y la memoria de una época marcada por la tragedia.
Las páginas escritas por Elvira Bossana arrancan en el Madrid convulso de los años veinte. Su padre, ministro del último gobierno de Alfonso XIII, le dio una vida acomodada hasta la proclamación de la República, que trastocó la existencia de una familia singular y de hondas convicciones. Aunque su mundo se resquebraja en una marea de odio, ella tratará de no rendirse gracias a la a

El periodista y escritor Miguel Aranguren, uno de los novelistas contemporáneos que ha publicado a más temprana edad, ha logrado componer una novela coral que atrapa desde la primera página y evoca un tiempo poblado de héroes anónimos y que la crítica ha calificado como su mejor obra.
La hija del ministro es uno de los últimos títulos de la serie de Novela Histórica que La Esfera de los Libros ha incorporado a su catálogo. Dentro de la colección, que se creó hace ahora tres años, se han editado una treintena de novelas que en conjunto han vendido más de 300.000 ejemplares. Los títulos más representativos son Astur y La visigoda, escritas por Isabel San Sebastián, con nueve y quince ediciones respectivamente; Ena, de Pilar Eyre (ocho ediciones); La maldición de Sissi, de Catalina de Habsburgo (cuatro ediciones); o Roma, de Steven Saylor (dos ediciones). La Novela Histórica de La Esfera es una de las colecciones más prestigiosas del momento.